logo

Gran expectativa por el Concurso Académico Estatal Inter-CECYTE


COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO (CECYTE BCS)

BOL-CECYTE/06/2019

La Paz BCS, 30 de mayo 2019

  • Se realizará este viernes 31 de mayo.
  • Se trasmitirá en vivo desde las instalaciones del CIBNOR.

Con el objetivo de que el alumnado fortalezca los conocimientos adquiridos en las aulas, así como fomentar la sana competencia entre ellos, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (CECYTE BCS), llevará a cabo este este viernes 31 de mayo el IV Concurso Académico Estatal Inter-CECYTE, informó el director general del Colegio, Ángel René Homos Montaño.

 

Continuar leyendo

Malaria en aves, ¿un proceso natural o un riesgo ambiental en potencia?


INSTITUTO POTOSINO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

BOL-IPICYT/041/2019

30 de mayo del 2019

  • Han descubierto que el riesgo de infección puede incrementar en algunas especies como resultado del Cambio Climático (CC).
  • Fenómenos como pérdida y degradación del hábitat, tala y agricultura podrían incrementar el riesgo de transmisión e infección para algunas especies de aves.

larissaortegaipicyt full

La contaminación, deforestación y cambio climático son algunas de las amenazas a las que se enfrentan las aves, y algunos de estos factores podrían incrementar el riesgo a enfermedades infecciosas como la malaria aviar, una enfermedad causada por parásitos que infectan directamente las células rojas de la sangre y otros tejidos de las aves.

 

Continuar leyendo

Buscan con "gobernadora", heno y mezquite, obtener fármacos para complicaciones diabéticas


INSTITUTO POTOSINO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

BOL-IPICYT/040/2019

28 de mayo del 2019

  • Con su equipo lleva a cabo una investigación para aislar, purificar y elucidar compuestos de plantas que están en ecosistemas de zonas áridas con gran valor farmacológico.
  • La investigación busca tratar complicaciones de la diabetes como hipoglucemia, inflamación, glicación avanzada y cicatrización.

gobernadiabet full

La doctora Alethia Muñiz Ramírez, Investigadora Cátedra CONACYT, adscrita al IPICYT, indicó que está comprobado que de un 60 a un 80% de los fármacos que se producen para atacar distintas enfermedades tienen origen natural; es decir, en primera instancia se aislaron de plantas para posteriormente realizar una síntesis.

 

Continuar leyendo

Impartirán en Michoacán diplomado sobre calidad e inocuidad de alimentos


CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO

Boletín Digital CIAD 190

24 de mayo del 2019

Investigadores del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) participarán en la impartición del Diplomado “Calidad e inocuidad de alimentos: teoría y práctica”, que se realizará en Morelia, Michoacán.

inocuidadalim full

A través de ocho módulos que se desarrollarán en distintas sesiones entre mayo y septiembre del presente año, esta capacitación es organizada por el Centro de Innovación y Desarrollo Agroalimentario (Cidam), con el apoyo del CIAD y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

 

Continuar leyendo

NoBI-Noroeste: La experiencia de salir del laboratorio para explorar mercados


CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA

Boletín informativo

No. 35/2019

boletin35 full

Ensenada, Baja California, México, 24 de mayo de 2019. Un equipo conformado por Patricia Juárez Camacho, Claudia Alcira Espinoza y Elizabeth Rubí Cham, en su calidad de investigador principal, estudiante emprendedor y mentor de negocios, respectivamente, participaron a nombre del CICESE en la edición 2019 del Nodo Binacional de Innovación (NoBI) Noroeste, una iniciativa que brinda capacitación para explorar mercados y comercializar tecnologías desarrolladas en universidades y centros de investigación.

 

Continuar leyendo

En el IPICYT investigan maduración de frutos a través de estudiar su genómica


INSTITUTO POTOSINO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

BOL-IPICYT/039/2019

21 de mayo del 2019

  • Su equipo trabaja con jitomate y se interesan en los genes que regulan los cambios que provocan la maduración del fruto, que en un futuro pueda llevar a aplicaciones de manejo, conservación y calidad en los productos de los agricultores.

frutosgenom full

La doctora Fabiola Jaimes Miranda, Investigadora Cátedra CONACYT dentro del IPICYT, indicó que a través del estudio de genes de frutos se puede conocer cómo se regula su maduración, lo que podría servir en un futuro para contar con distintas aplicaciones en el manejo, conservación y calidad de los mismos.

 

Continuar leyendo

Premio Reginald Fessenden al Dr. Luis Alonso Gallardo


CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA

Boletín informativo

No. 34/2019

  • Primer mexicano en obtener este reconocimiento

gallardo02cicese

Ensenada, Baja California, México, 19 de mayo de 2019. Por contribuir a la investigación en geofísica con una idea innovadora, la Sociedad de Geofísicos de Exploración (SEG, por sus siglas en inglés) otorga este año el premio Reginald Fessenden al Dr. Luis Alonso Gallardo Delgado, investigador del CICESE, así como al Dr. Maxwell Meju, investigador y asesor del Dr. Gallardo durante su doctorado.

 

Continuar leyendo

Condiciones de almacenamiento definen color de la toronja Río Red


CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO

Boletín Digital CIAD 189

17 de mayo del 2019

Un proyecto del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) encontró que la temperatura a la que se almacena la toronja influye en su coloración, característica importante para determinar su valor en el mercado.

almactoronja01

El equipo integrado por los académicos de la Coordinación de Tecnología de Alimentos de Origen Vegetal del CIAD, Emmanuel Aispuro Hernández, Irasema Vargas Arispuro y Miguel Ángel Martínez Téllez, ha estudiado durante varios años el efecto de la temperatura en el almacenamiento de cítricos, especialmente en la costa de Hermosillo, Sonora. A este estudio se unió Araceli Vera Guzmán, del Instituto Politécnico Nacional, unidad Oaxaca.

 

Continuar leyendo

En IPICYT estudian con nanopartículas combatir el cáncer y remediar aguas contaminadas


INSTITUTO POTOSINO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

BOL-IPICYT/038/2019

17 de mayo del 2019

  • Una investigación utiliza nanopartículas de oro para eliminar entornos con células cancerosas.
  • Las nanopartículas son irradiadas para obtener una respuesta térmica alta que permite dañar tejidos celulares con cáncer.

ipicytaguascont full01

“La nanotecnología es una disciplina de la Ciencia de Materiales que tiene un alto desempeño y competencia, con un sinfín de aplicaciones, muchas de ellas ya en uso y otras potenciales, pero que están cambiando el futuro de la sociedad”, indicó el doctor José Luis Rodríguez López, Investigador Titular C de la División de Materiales Avanzados del IPICYT.

 

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile