logo

BIGinBIO 2023: se abren las postulaciones para startups biotecnológicas de Latinoamérica

Startups de biotecnología latinoamericanas en etapa temprana tendrán hasta el 30 de abril para postularse a un nuevo programa patrocinado por The Ganesha Lab. Las más prometedoras de la generación, tendrán acceso a una validación de mercado internacional en EE.UU.

CIUDAD DE MÉXICO, ABRIL DE 2023– El 1 de abril dio inicio un nuevo proceso de postulación en The Ganesha Lab: BIGinBIO 2023, programa de escalamiento que promueve la internacionalización de startups de biotecnología y prepara a los emprendedores para navegar en los competitivos mercados globales, transformando la ciencia en un buen negocio.

La convocatoria está abierta a las startups biotecnológicas latinoamericanas en etapa temprana, que tengan un gran potencial de impacto, una visión global y que aborden alguna de las siguientes mega tendencias: Acceso a la Salud, Escasez de Alimentos, Envejecimiento de la Población y Amenazas Emergentes o más concretamente, proyectos en las áreas de BioAgro, BioMedicina, BioAlimentación, Salud , Farmacéutica, Diagnóstico y Dispositivos Médicos, entre otros.

Una vez que se cierren las postulaciones el 30 de abril, se seleccionará un grupo de 10 startups, quienes tendrán acceso a mentorías, talleres y coaching individuales durante cuatro intensivos meses. El programa culmina con un Softlanding US virtual liderado por socios internacionales, en el que los emprendedores tendrán la oportunidad de conocer de cerca el mercado estadounidense y cómo ingresar a él.

TGL_ScaleUp_Program.jpg

Continuar leyendo

Fundación Carolina publica convocatoria de becas 2023-2024 para estudiar en España

Estará abierta hasta el 15 de marzo, para maestrías y estudios institucionales y 13 de abril, para doctorados y estancias cortas y de movilidad

La Paz, Baja California Sur. 2 de febrero de 2023 (Agencia de Noticias de Ciencia y Tecnología: Resonancia Científica).- La Fundación Carolina, institución para la promoción de las relaciones culturales y la cooperación entre España y los países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones (CIN), en particular en el campo científico, cultural y de la educación superior, abrió su convocatoria de becas para el curso 2023-2024, con una oferta de 613 becas de posgrado y doctorado.

El objetivo de las becas es generar valor social en el entorno de las personas beneficiarias para contribuir a una respuesta justa ante los retos actuales de la “triple transición”, digital, ecológica y social.

La apertura de la convocatoria fue el 17 de enero y estará abierta hasta el 15 de marzo, en la mayoría de sus programas de posgrados de maestría y estudios institucionales, mientras que para doctorados y estancias cortas y de movilidad, finalizará el 13 de abril de 2023.

Modalidades de becas de la Fundación Carolina:

  • ●  Becas de posgrado. Dirigidas a la formación de graduados/as procedentes de un país miembro de la Comunidad Iberoamericana de Naciones, con capacidad académica o profesional avalada por un currículum sobresaliente y una trayectoria de compromiso con la sociedad. El programa ofrece dos modalidades de apoyo: becas y ayudas al estudio, y combina másteres oficiales, títulos propios y cursos de especialización.

  • ●  Becas de doctorado y estancias cortas posdoctorales. Tienen como objetivo facilitar a docentes procedentes de universidades latinoamericanas la obtención de un doctorado en centros españoles, propiciando la generación de redes científicas entre instituciones de ambos lados del Atlántico.

  • ●  Programas de movilidad del profesorado. Permiten una estancia corta de investigación en España a docentes o personal investigador de universidades argentinas, brasileñas y del Grupo Tordesillas de universidades.

● Programas de Becas y Estudios Institucionales. Se trata de ayudas para la financiación de planes de formación en centros españoles que tiendan al fortalecimiento institucional de las administraciones públicas latinoamericanas.

Para mayor información, visita el sitio web de la fundación aquí.

 

Convocatoria_Fundación_Carolina_-_Becas_2023-2024.jpg

Día Mundial de la Propiedad Intelectual

La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México a través del Centro de Estrategias de Propiedad Intelectual; PROPATENTA, programa de Propiedad Intelectual de la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC); y, la consultora TEKUGO, te invitan a la celebración del Día Mundial de la Propiedad Intelectual este 4 de mayo a partir de las 10 horas en las instalaciones de CDIT Vallejo.

 

propiedad-intelectual.png

Este año el tema principal de esta celebración se centra en la propiedad intelectual y en los jóvenes quienes, con su innovación, construyen un futuro mejor, remarcando la manera en que su espíritu innovador, dinámico y creativo impulsa un cambio positivo. 

Continuar leyendo

Convocatoria para ingresar a sus programas de maestría en otoño de 2022

Santa María Tonantzintla, Puebla, a 20 de abril de 2022. El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) ha abierto las convocatorias para ingresar en otoño de 2022 a los programas de maestría en Astrofísica, Óptica, Electrónica, Ciencias Computacionales, Ciencia y Tecnología del Espacio, Ciencias y Tecnologías Biomédicas, y Ciencias y Tecnologías de Seguridad, este último es un programa con la industria.

            Los programas de Maestría están registrados en el Sistema Nacional de Posgrados del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, lo que garantiza la calidad académica y participar en las convocatorias de becas Conacyt.

inao-convocatoria.png

            La convocatoria, para los posgrados tradicionales, consta de tres fases. La primera fase de registro concluye este 22 de abril. La segunda es la evaluación, la cual se realizará del 16 de mayo al 8 de julio y que tiene dos opciones: presentar un examen de admisión o realizar un curso propedéutico a través de plataforma virtual. La tercera fase será la comunicación de resultados los días 13 y 14 de julio.

            La convocatoria para la Maestría de Seguridad también consta de tres fases. La primera fase de registro concluye 6 de mayo. La segunda es la evaluación, la cual se realizará del 1 de abril al 8 de julio y tiene dos opciones: presentar un examen de admisión o aprobar los cursos propedéuticos a través de plataforma virtual. Los estudiantes que hayan aprobado el examen de admisión o los cursos propedéuticos serán convocados a una entrevista con el Núcleo Académico. Para la entrevista deberán preparar un ensayo, de una cuartilla, explicando la motivación o problemática que desean abordar en la tesis de maestría. La tercera fase será la comunicación de resultados los días 13 y 14 de julio.

Continuar leyendo

Convocan a edición virtual del Taller Nacional de MEMS 2021

Incentivar las vocaciones científicas y presentar los trabajos más recientes en el desarrollo de chips y sensores aplicados a la ingeniería biomédica, son dos de los principales objetivos del Taller Nacional de MEMS, el cual se llevará acabo del 12 al 27 de noviembre próximos en modalidad virtual.

El Taller Nacional de MEMS para la promoción de las vocaciones científicas en Ingeniería Biomédica está dirigido a estudiantes de bachillerato y de licenciatura y a profesionales en Medicina y Fisiología, Ingenierías Biomédica, Mecatrónica, Eléctrica y Electrónica, así como de áreas relacionadas con la Ciencia de Materiales.

Cartell_Taller_de_MEMS_2021_med.jpeg

Continuar leyendo

Maestría en Gobierno y Asuntos Públicos

Convocatoria Abierta


La Maestría en Gobierno y Asuntos Públicos forma expertos en el análisis y búsqueda de alternativas a los problemas de la operación gubernamental y en la marcha de los asuntos públicos. Así mismo integra el estudio de la lógica y el proceso de la toma de decisiones en su marco institucional, las propiedades de las políticas públicas, los problemas a los que se intenta enfrentar con esas políticas y el análisis de su impacto.

Cap01_copia.jpg

Continuar leyendo

El INAOE abre convocatoria para el ingreso a los programas de doctorado en la primavera 2021

Santa María Tonantzintla, Puebla, a 29 de septiembre de 2020. El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) lanza la convocatoria para inscribirse a los programas de doctorados en ciencias para el periodo primavera 2021, la cual está dirigida a estudiantes nacionales y extranjeros que cuenten con una maestría en Física, Matemáticas, Ingeniería y áreas afines, y que deseen cursar un doctorado en Astrofísica, Óptica, Electrónica, Ciencias Computacionales, Ciencia y Tecnología del Espacio y Ciencias y Tecnologías Biomédicas

El Dr. Francisco Renero Carrillo, Director de Formación Académica del INAOE, informó que debido a la contingencia sanitaria en esta ocasión todos los trámites de la convocatoria serán en línea. El registro de estudiantes estará abierto hasta el 20 de noviembre. La fase de evaluación se llevará a cabo del 23 de noviembre al 4 de diciembre. La publicación de los resultados será el 7 y 8 de diciembre y en caso de ser aceptados las inscripciones se realizarán del 13 al 15 de enero.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile