COSCYT imparte taller STEM para fomentar la enseñanza de la ciencia y tecnología en Baja California Sur
Capacitando a una veintena de docentes y estudiantes de magisterio
Por Joel Cosio
La Paz, Baja California Sur. 27 de octubre de 2023 (Agencia de Noticias de Ciencia y Tecnología: Resonancia Científica).- El Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (COSCyT) concluyó un taller STEM, que se llevó a cabo del 20 al 24 de febrero, dirigido a alrededor de una veintena de docentes y educadores en formación, con el propósito de impulsar el desarrollo de habilidades y competencias en las ciencias, la tecnología, las ingenierías y las matemáticas, áreas clave para el futuro del estado.
Durante el taller, los participantes adquirieron conocimientos actualizados del enfoque STEM, con herramientas especializadas y técnicas innovadoras para la enseñanza de esas materias, como la metodología de la indagación, el aprendizaje basado en proyectos y el Design Thinking.
La experta en educación de las ciencias, Diana Rubio compartió sus conocimientos y experiencias con los asistentes, que tuvieron la oportunidad de aplicar las metodologías aprendidas a un proyecto de intervención en sus áreas de trabajo.
“Estas metodologías buscan incidir en nuevas formas de enseñar a los estudiantes y desarrollar en ellos las habilidades del siglo XXI, que les permitirán resolver problemas sociales y tener las competencias laborales del futuro”, explicó Rubio.
La experta detalló que las competencias más valoradas para el futuro son conocidas como las 4 "C": pensamiento crítico, creatividad, comunicación y colaboración. Asimismo, la alfabetización informacional, mediática y de las TIC, entre otras habilidades.
“El enfoque STEM tiene como objetivo desarrollar el pensamiento científico y de ingeniería, con un enfoque hacia la innovación. En lugar de enseñar de manera tradicional, los estudiantes descubren y prueban la ciencia, hacen sus propios experimentos, registran sus propios datos y sacan sus propias conclusiones. De esa manera desarrollan las habilidades científicas básicas”, agregó Rubio.
COSCyT realiza Ciencia Pública para promover vocaciones científicas en niños y jóvenes sudcalifornianos
Por Joel Cosio
La Paz, Baja California Sur. 3 de febrero de 2023 (Agencia de Noticias de Ciencia y Tecnología: Resonancia Científica).- El Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (COSCyT), en colaboración con instituciones académicas y de investigación de Baja California Sur, realizaron Ciencia Pública, un evento de comunicación de la ciencia, con el propósito de promover e incentivar vocaciones científicas en niños y jóvenes.
“Estuvimos atendiendo a niños de primaria y secundaria, que son las nuevas generaciones que necesitan conocer, para conservar el medio ambiente y, en nuestro caso, les enseñamos de las plantas que brindan esa capacidad de oxígeno que ocupamos para vivir”, dijo para Resonancia Científica, Diana Medina Hernandez, investigadora del Programa de Agricultura en Zonas Áridas del Centro del Investigaciones Biológicas del Noroeste.
El INAOE y Skyworks unen esfuerzos para promover la investigación científica y tecnológica
El convenio de colaboración busca facilitar el desarrollo de talento en los campos de astrofísica, óptica, electrónica, telecomunicaciones y computación, entre otros
Mexicali, Baja California, 8 de diciembre de 2022 — Skyworks Solutions, Inc. (Nasdaq: SWKS), empresa innovadora de semiconductores analógicos de alto rendimiento que conectan a las personas, los lugares y las cosas, y el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), firmaron un convenio de colaboración con la intención de unir esfuerzos en el desarrollo de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico, implementando análisis para la mejora continua y promoviendo acciones que fortalezcan el trabajo científico y tecnológico a través del desarrollo de talento.
El objetivo de la colaboración prevista entre Skyworks y el INAOE es realizar y promover la investigación científica básica y aplicada, en áreas que incidan en el desarrollo de México, el desarrollo experimental, la innovación tecnológica y la formación especializada de capital humano en los campos de la astrofísica, la óptica, la electrónica, las telecomunicaciones, la computación, la instrumentación y demás disciplinas afines, a través de la participación de los recursos humanos y técnicos necesarios, el uso compartido de laboratorios y el intercambio de materiales e información entre ambas organizaciones.
Experimentos simples para conocer la complejidad de la Tierra
|
|
Integran Red de Centros de Innovación de Baja California
|
|
|
Cuando la física y los dinoflagelados se conocen
|