· El uso de plásticos aumenta 9% cada año desde 1950, según la Asociación de Manufactureros de Plásticos, lo que ha implicado crear nuevas tecnologías de reciclaje y promover políticas públicas para ello.
· Este componente creado en el Instituto hace que sean compatibles distintos plásticos, como el PET y el Polietileno/Polipropileno, mejorando la adhesión y dispersión de éstos, de la que se obtiene un composito con mejores propiedades mecánicas y térmicas que permiten su reutilización, y el cuidado del medio ambiente.

Continuar leyendo
Ensenada, Baja California, México, 9 de julio de 2021. Tras una pausa de año y medio provocada por la contingencia sanitaria, el Buque Oceanográfico Alpha Helix propiedad del CICESE, reanudó operaciones con un crucero que sirvió para calibrar un perfilador de corrientes, capacitar personal técnico y para obtener muestras de agua de mar para dos proyectos de este centro de investigación.
Un poco más lento en su navegación debido a las adherencias en el casco, pero con todos los sistemas hidráulicos, electrónicos y de navegación al 100 por ciento, y lo más importante, con una tripulación feliz por reanudar actividades en el mar, el buque zarpó a las 8:08 horas del miércoles 23 de junio al mando del capitán Pedro Núñez Cota, llevando como jefe científico al Ing. Juan Carlos Leñero Vazquez, quien es coordinador de Operaciones del Departamento de Embarcaciones Oceanográficas (DEO) del CICESE.

Continuar leyendo
Académicos(as) del CIAD participarán en la segunda edición del Congreso Virtual en Ciencias Nutricionales, evento organizado por la Universidad de Sonora, que se celebrará del 4 al 6 de agosto del presente.
El II Congreso Virtual en Ciencias Nutricionales constituye un espacio de encuentro para la actualización académica e intercambio de ideas entre todos aquellos que compartan su interés por esta área del conocimiento.

Continuar leyendo