Visita el alcalde de Xalapa el INECOL
INSTITUTO DE ECOLOGÍA
BOLETÍN DE PRENSA
Xalapa, Ver., 4 de diciembre de 2018
Xalapa, Ver., 2 de diciembre de 2018/ El día de hoy, en las instalaciones del Clúster Científico y Tecnológico BIOMIMIC del Instituto de Ecología A.C., el Dr. Miguel Rubio Godoy,Director de este Instituto, recibió al Alcalde del H. Ayuntamiento de Xalapa, Dr. Hipólito Rodríguez, así como a regidores y directores, a fin de impulsar el uso del Programa de Ordenamiento Ecológico de la Región Capital de Xalapa (POERCX), decretado el pasado 27 de abril, y que contempla 11 municipios: Acajete, Banderilla, Coatepec, Emiliano Zapata, Jilotepec, Naolinco, Rafael Lucio, Teocelo, Tlalnelhuayocan, Xalapa y Xico, el cual fue elaborado por la Unidad de Servicios Profesionales Altamente Especializados (USPAE), cubriendo las etapas establecidas para su elaboración, agenda ambiental, caracterización, diagnóstico, pronóstico y propuesta, con lo cual fue posible identificar, los problemas ambientales de la región y su jerarquización de acuerdo a su importancia, en consenso con actores de los diferentes sectores (entidades académicas, organismos gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil, y productores) donde se identificaron, analizaron y se ofrecieron soluciones a algunos de los principales problemas, causas y consecuencias existentes en la región sujeta a ordenamiento, referentes a la ordenación y mejora en el manejo del territorio

Gracias a su destacada participación en ExpoCiencias Nacional consiguieron una acreditación para participar en Italian Contest for Young Scientist
De acuerdo a los resultados de la Convocatoria 2018 emitida por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI); 51 egresados de Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT), ingresaron, refrendaron su nivel o fueron promovidos a uno superior, lo que pone en alto la competencia que tiene el Instituto en la formación de recursos humanos de clase mundial.
Ensenada, Baja California, México, 5 de diciembre de 2018. Del total de emisiones de carbono a la atmósfera que arroja anualmente la ciudad de Ensenada (más de 400 mil toneladas), 70% ciento proviene del uso de vehículos y de la fábrica de cemento que opera aquí desde 1958, mientras que el tercer aporte significativo (13%) es la generación de electricidad, según un estudio realizado por el CICESE.
Tijuana, B.C., a 5 de diciembre de 2018.- Este miércoles se realizó el Seminario “La cuarta transformación y la frontera norte: alternativas y viabilidad”, el objetivo general del seminario fue el de analizar las principales alternativas de política pública y su viabilidad de una nueva Presidencia en México. Los participantes, académicos con distintas perspectivas disciplinarias analizaron los aportes y retos de las políticas comercial, laboral, social, ambiental, migración y seguridad y su diseño institucional, al igual que sus posibles impactos en la frontera norte mexicana.
Ensenada, Baja California, México, 16 de noviembre de 2018. Al llegar la temporada de condiciones Santa Ana es usual escuchar sobre incendios, enfermedades, clima seco y mucho polvo. Pero este suceso climático no solo trae consigo cosas negativas, sino también aspectos positivos, sobre todo en los mares cercanos a la costa.