Realiza Conacyt el Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2018, y el lanzamiento de la Convocatoria del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) 2019
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Comunicado 52/18
Ciudad de México, a 7 de agosto de 2018
- El Foro tiene como objetivo presentar los avances más significativos en el sector de la ciencia, tecnología e innovación en nuestro país durante la actual administración
- La convocatoria PEI 2019 se caracteriza por fomentar y apoyar los avances científicos que ayuden al progreso y desarrollo del país
Con el objetivo de presentar los avances más significativos en el sector de la ciencia, tecnología e innovación en nuestro país durante los últimos años, el Conacyt inauguró hoy el Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2018, y en ese marco realizó el lanzamiento de la Convocatoria del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) 2019, la cual se caracteriza por fomentar y apoyar los avances científicos que ayuden al progreso de nuestra nación.

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) clausuró hoy las actividades del Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2018, el cual superó las expectativas de asistencia de un público que pudo conocer, apreciar e interactuar sobre los avances más importantes que ha registrado el sector en nuestro país durante los últimos años.
Tijuana, B.C., a 9 de agosto de 2018.- Este jueves se llevó a cabo la firma del convenio de colaboración entre El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) y la Universidad Miguel Hernández de Elche, ubicada en Alicante, España.
La formación de recursos humanos científicos de calidad es un objetivo del área de Posgrado del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT); que desde su creación lleva ya 655 egresados de sus distintas maestrías y doctorados, mismos que han puesto al Instituto en los mejores lugares del país en contribuir a una sociedad del conocimiento.
Conocido popularmente como el oro verde, el aguacate es un motivo de orgullo para México, pues nuestro país es el principal productor a nivel mundial, con alrededor de un millón de toneladas al año.
El ritmo acelerado en el que vivimos, en ocasiones nos impide ejecutar cabalmente importantes tareas del hogar, como lo es el lavado de ropa.
Con el objetivo de compartir con la comunidad científica y con la sociedad los logros más importantes alcanzados en cada una de las áreas sustantivas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) durante los últimos seis años, se realizó el Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2018.
Una oportunidad para que emprendedores y micro y pequeños empresarios impulsen sus negocios es la que ofrece la convocatoria 2018 del Fondo de Innovación Tecnológica (FIT).