*Sintetizan sustancias obtenidas de un filo de pequeños animales conocidos como briozoos que inhiben colinesterasas
Los esfuerzos científicos por descubrir nuevos compuestos útiles en terapias contra el Alzheimer han llevado a los investigadores a buscar alternativas en distintos ambientes, incluso en el mar. Tal es el caso de los briozoos, un filo de animales marinos con apariencia de musgo que producen compuestos conocidos como frustraminas, sustancias que inhiben enzimas reguladoras del sistema colinérgico, que a su vez se relacionan con procesos de memoria y aprendizaje.
Continuar leyendo
El proyecto se da en el marco de los trabajos del Centro Mexicano de Innovación en Energía Eólica (CEMIE Eólico)
Santa María Tonantzintla, Puebla, a 15 de abril.- Un proyecto que involucra inteligencia artificial, mecatrónica y robótica pretende resolver algunos de los problemas centrales en materia de generación de energías renovables en México, y proponer soluciones a varios de los retos más importantes planteados por la nueva legislación energética nacional.
Continuar leyendo
Por Ana Luisa Guerrero
México, DF. 15 de abril de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Existen muchas verdades a medias en torno a los alimentos enlatados y bebidas embotelladas que, en su mayoría, carecen de bases científicas pero al popularizarse generan alarma en la población.
La investigadora Herlinda Soto Valdez, responsable del Laboratorio de Envases del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) –que pertenece al Sistema de Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)–, desmitificó algunas de esas ideas y reveló diversos aspectos en el envasado de alimentos.
Y es que, el fácil acceso a la información que circula en internet hace que en muchos casos se desinforme, como en la versión de que el agua embotellada expuesta al sol es dañina para la salud.
Al respecto, la doctora en Ciencia de los Alimentos señaló que el aumento en la temperatura de una bebida o agua envasada incrementa la migración de los componentes del plástico; no obstante, el PET (tereftalato de polietileno), material con que se elabora la mayoría de las botellas comerciales, tiene un bajo nivel de esos componentes.
Continuar leyendo