BOLETÍN DE PRENSA
Santa María Tonantzintla, Puebla, a 11 de noviembre de 2014.-
Con un amplio programa de actividades académicas y de divulgación, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) festeja el aniversario número 43 de su creación y 72 años del Observatorio Astrofísico Nacional de Tonantzintla (OANTON).
El INAOE fue creado por decreto presidencial el 12 de noviembre de 1971. Heredero del OANTON, que a su vez fundado por Luis Enrique Erro en 1942, el INAOE fue proyectado por el Dr. Guillermo Haro Barraza para preparar investigadores, profesores especializados, expertos y técnicos en astrofísica, óptica y electrónica; procurar la solución de problemas científicos y tecnológicos relacionados con las citadas disciplinas, y orientar sus actividades de investigación y docencia hacia la superación de los problemas del país.
La serie de festejos de aniversario se realiza del 10 al 21 de noviembre, y comenzó ayer con el Tercer Encuentro de Investigadores INAOE en el cual participaron la Dra. Esperanza Carrasco, de la Coordinación de Astrofísica; el Dr. Héctor Moya Cessa, de la Coordinación de Óptica; el Dr. Edmundo Gutiérrez Domínguez, de la Coordinación de Electrónica, y el Dr. Luis Enrique Sucar Succar, investigador de la Coordinación de Ciencias Computacionales.
Continuar leyendo
BOLETÍN DE PRENSA
Astrofísicos miden con el Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano la eficiencia de formación estelar en galaxias a cuatro mil 500 millones de años luz
Santa María Tonantzintla, Puebla, a 5 de noviembre.-
Utilizando el Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano (GTM) para escudriñar en oscuras y densas nubes de polvo y gas molecular, un equipo internacional de astrónomos ha medido la eficiencia de la formación de estrellas en un conjunto de galaxias a cuatro mil 500 millones de años luz de distancia.
Los resultados de estas investigaciones serán publicados el 10 de diciembre en The Astrophysical Journal. Éste es el primer artículo científico producido con observaciones realizadas con el GTM y, más concretamente, con uno de sus instrumentos, el Redshift Search Receiver o Receptor de Corrimiento al Rojo (RSR por sus siglas en inglés).
Continuar leyendo
Por Susana Paz.
Querétaro, Querétaro. 5 de noviembre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- Iniciará la construcción de un nuevo centro de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), denominado Centro Interdisciplinario de Estudios Metropolitanos (Centromet), que tendrá su sede en la ciudad de Querétaro y comenzará actividades en la entidad a finales de 2015.
El anuncio lo hizo el director general del Conacyt, Enrique Cabrero Mendoza quien, en ceremonia protocolaria, recibió del presidente municipal de Querétaro, Roberto Loyola Vera, el documento de donación del terreno por parte del ayuntamiento. Se trata de un predio localizado en la zona norte de la ciudad, cuya superficie es de 9 mil 789 metros cuadrados.

Para Luis Jáuregui Frías, director del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, la importancia de este nuevo centro es que permitirá establecer alianzas estratégicas con las entidades de investigación científica de la localidad, como la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y los tres centros de investigación “hermanos” (Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial -Cidesi-, Centro de Tecnología Avanzada -Ciateq- y Centro de Investigación y Desarrollo en Electroquímica -Cideteq-). El Instituto Mora es el organismo que promueve y lidera la iniciativa del nuevo centro.
En el 2015 se iniciará el proceso para la construcción del Centromet, cuya inversión en infraestructura asciende a los 80 millones de pesos; parte de estos recursos provienen de Conacyt y del gobierno estatal a través de Fondos Mixtos. En una primera etapa, el centro contará con 10 investigadores que están siendo incorporados a través del programa Cátedras Conacyt para Jóvenes Investigadores, según informó el doctor Cabrero Mendoza. A finales del 2015 planean aumentar su plantilla a 20 y para el 2017 esperan llegar a 35 investigadores.
Continuar leyendo