Por Dalia Patiño González
Puebla, Puebla. 24 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El ruido, la contaminación lumínica, las exposiciones de sustancias químicas al medio ambiente y la propia presencia del ser humano son factores que pueden afectar la riqueza de especies de aves que habitan zonas urbanas; sin embargo, estos espacios no están exentos de presentar algún tipo de vegetación o fauna, aunque esta no siempre sea la esperada, así lo declaró el doctor José Antonio González Oreja, investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el doctor González Oreja, miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), refirió que especies como la paloma, el gorrión y el estornino europeo, provenientes del viejo continente y consideradas como especies invasoras, se han adaptado a una distribución cosmopolita en prácticamente todo el mundo, incluido México.
Continuar leyendo
Por Armando Bonilla
Ciudad de México. 17 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir en el combate a la contaminación, el doctor Héctor Domínguez Castro, investigador titular C del Instituto de Investigaciones en Materiales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se dio a la tarea de indagar sobre las propiedades de los surfactantes —agentes químicos activos con la propiedad de reducir la tensión superficial de un fluido— para retener partículas contaminantes presentes en el agua o en superficies sólidas.
Fotografía cortesía de Fernando Montoya.
El doctor, quien también pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) con nivel II, explicó que los surfactantes o tensoactivos, como también se les conoce, cuentan por naturaleza con un cabeza polar, afín al agua, y una cola hidrocarbonada, que no le gusta el agua, lo que les permite tener mayor afinidad a ciertas moléculas y menor afinidad con otras. “A partir de ese principio básico, estamos realizando simulaciones computacionales para tratar de definir su potencial para retener agentes contaminantes muy específicos”.
Continuar leyendo
Por Armando Bonilla
Ciudad de México. 17 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Sandra Leticia Guzmán Luna, becaria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), quien cursa un doctorado en política en la Universidad de York en Reino Unido, se convirtió en la primera mujer mexicana seleccionada para participar en el programa Homeward Bound, mismo que le permitirá viajar a la Antártida para documentar aspectos relacionados con el cambio climático.

Continuar leyendo