Por Érika Rodríguez
Zacatecas, Zacatecas. 21 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El estado de Zacatecas tiene un promedio de dos mil 496 metros sobre el nivel del mar, lo que provoca que sus habitantes se expongan a una mayor cantidad de radiación ultravioleta (UV) que en otras zonas situadas a la misma latitud. Esta razón motivó a un grupo interdisciplinario de científicos de la Unidad Académica de Estudios Nucleares de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAEN-UAZ) a cuantificar el nivel de radiación en Zacatecas, compararlo con el de México e investigar los efectos de la radiación ultravioleta sobre las células de la piel de los habitantes de la región.

Continuar leyendo
Por Joel Cosío
La Paz, Baja California Sur. 20 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de especialistas del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) analiza costras biológicas de suelos para detectar elementos que influyen en la rehabilitación de terrenos erosionados.

Continuar leyendo
Por Israel Pérez Valencia
Santiago de Querétaro, Querétaro. 18 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), campus San Juan del Río, desarrollaron un dispositivo que permite el uso más eficiente del agua a través de una válvula de pedal libre de anclaje de fácil instalación.

Continuar leyendo