logo

Estudian impacto del cambio climático en habitantes de Colima


Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 8 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de determinar cuál es la contribución del cambio climático en la dinámica de morbilidad y cuál será atribuible a otros factores, el doctor en biometría y estadística Carlos Moisés Hernández Suárez, nivel II en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), coordina la investigación Impacto del cambio climático sobre la salud en el estado de Colima, junto con la doctora en ciencias naturales Paula Medone, de la Universidad Nacional de La Plata.

colima head 118

Continuar leyendo

Firman acuerdo para la preservación de la Sierra de San Pedro Mártir


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 7 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y el gobierno del estado de Baja California firmaron un acuerdo que plasma como uno de sus objetivos garantizar la conservación del Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir, área natural protegida en la que se ubica uno de los sitios de observación astronómica más importantes a nivel mundial.

firman head2 117

Continuar leyendo

Desarrolla Instituto Mexicano del Maíz especies híbridas


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 4 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Mexicano del Maíz (IMM) "Dr. Mario E. Castro Gil", de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), tiene como uno de sus principales objetivos la generación de alternativas agrícolas, a través de investigación, para mejorar la siembra y producción de maíz en México.

maiz 1611 erf

Todo tipo de productores del país se ha visto beneficiado a partir de los desarrollos científicos-agrícolas del IMM, como estudios de ciencia básica e híbridos y variedades de maíz.

Continuar leyendo

Embarcaciones oceanográficas, investigación a bordo


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 4 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los servicios que presta el Departamento de Embarcaciones Oceanográficas (DEO), del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), son pieza clave en la ardua labor que investigadores de esta y otras instituciones realizan para estudios de oceanografía física, química y biológica.

barca head 114

Continuar leyendo

Bioteiner, casas ecológicas en contenedores


Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 3 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Economía y de la escuela de Mercadotecnia de la Universidad de Colima (Ucol) desarrollan el proyecto Bioteiner para construir casas ecológicas sustentables y de bajo costo en contenedores.

HEAD BIO0316

Continuar leyendo

Diagnostican manejo de residuos en Sombrerete, Zacatecas


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 2 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de plantear una política orientada a cambiar patrones culturales de la sociedad, para encaminar a las personas a reducir, reusar y reciclar residuos bajo los principios de desarrollo sustentable, en tres comunidades pertenecientes al municipio de Sombrerete, Zacatecas, se hizo un estudio de diagnóstico para conocer las dimensiones de este problema a nivel regional.

 bas head 111

Continuar leyendo

Ecomentes, pequeños genios construyendo un mundo mejor


Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 1 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Ecomentes A. C. inculca los valores de la creatividad, innovación y productividad en niños y niñas de preescolar, así como hábitos ecológicos para que sean personas responsables y propositivas en los cambios científicos, tecnológicos, ecológicos y sociales, señaló el autor de este proyecto de educación ambiental, el ingeniero civil por la Universidad de Colima (Ucol), Antonio Cárdenas Walle.

HEAD ecomentes3116 1

Continuar leyendo

Diseñan extrusora para reciclaje y degradación de PET


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 31 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería electrónica del Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato (Itsur) —que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, diseñaron un prototipo de extrusora para el reciclaje de envases de tereftalato de polietileno (PET) y otros tipos de plásticos, que además acelera su degradación utilizando fécula de maíz y lirio acuático (Eichhornia crassipes).

pet head 1031

Continuar leyendo

El cambio climático y sus efectos en la agricultura


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 28 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Todos los seres vivos están influenciados por el clima, pues muchas de sus actividades dependen de los ambientes en donde se desarrollan. En el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), una de sus líneas de investigación son los seres vivos, las plantas, los insectos de plagas y su relación con el cambio climático.

800x300 agric cam clim 1610“Para poder explicar los resultados de los experimentos que llevamos a cabo en el INIFAP, uno de nuestros mayores intereses es el clima. Nosotros tenemos datos de estaciones de clima propios del INIFAP y hemos analizado muchos datos de clima de la Comisión Nacional del Agua (Conagua)”, declaró en entrevista para la Agencia Informativa Conacytel doctor Guillermo Medina García, investigador del INIFAP.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile