Por Amelia Gutiérrez Solís
Colima, Colima. 24 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el lema "Preparémonos para el cambio" y retomando los acuerdos de la Conferencia de las Partes (COP 21) que se desarrolló en París, la Universidad de Colima (Ucol) fue sede del VI Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático, de la región Centro Occidente, del 17 al 21 de octubre.

Continuar leyendo
Por Verenise Sánchez
Ciudad de México. 24 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace varias décadas, la Ciudad de México ha dejado de ser la región más transparente que algunos escritores describían en la primera parte del siglo XX, para convertirse en una de las urbes con mayores índices de contaminación no solo del aire, también del suelo, agua, sonora y lumínica.
Continuar leyendo
Por Dalia Patiño González
Puebla, Puebla. 21 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La milpa no empobrece el suelo, al contrario, lo enriquece y eleva su producción en la siembra de maíz por temporal a diferencia de la de riego, es la conclusión de un trabajo de investigación realizado por el agroecólogo de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Miguel Ángel Damián Huato, quien lleva 16 años estudiando el manejo agroecológico de la milpa.
En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, explicó que en México, 86 por ciento de los productores de maíz siembra bajo condiciones de temporal más de seis millones de hectáreas. No obstante, tanto en la siembra temporal como en la de riego, el manejo de agroquímicos ha derivado en una deficiente producción.
Continuar leyendo