Por Érika Rodríguez
Zacatecas, Zacatecas. 4 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de aplicar agricultura alternativa para el cultivo de la zinnia (Zinnia elegans) en Zacatecas, el cuerpo académico de Agricultura Alternativa de la Unidad Académica de Agronomía (UAA) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) realizó una investigación cuya propuesta consiste en el uso de abonos orgánicos que contribuyen al mejoramiento de los suelos para enriquecer la fisiología y morfología de dicha planta.
Foto Conabio.
Continuar leyendo
Por Felipe Sánchez Banda
Saltillo, Coahuila. 3 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Biotecnología en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) desarrollan un sistema fotobioelectroquímico para el tratamiento de aguas residuales y generación de energía eléctrica, mediante el uso de microorganismos.

Continuar leyendo
Por Hugo Valencia Juliao
Ciudad de México. 3 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Una de las principales causas del cambio climático es la forma en que están constituidos los sistemas productivos de los países, es decir, hoy en día para casi todas las actividades humanas de producción es necesaria la energía eléctrica que, en su mayoría, proviene de la quema de combustibles fósiles u otros procesos energéticos no sustentables. En ese sentido, la especialista del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), Ninel Escobar Montecinos, afirmó que el cambio climático es ya irreversible pero es necesario desacelerar la tasa en la que este se produce para tener posibilidades de adaptación.

Continuar leyendo