Por Amapola Nava
Ciudad de México. 19 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante la charla Biodiversidad esquina diversidad cultural, el doctor en ecología José Sarukhán Kermez resaltó la importancia de la diversidad biológica no solo como un fenómeno ecológico sino como un elemento trascendental de la soberanía alimentaria.

“Todos los días desayunamos biodiversidad, comemos biodiversidad, cenamos biodiversidad y todo eso no lo cosechamos, no lo sembramos, pero proviene de alguien que lo hizo en un sistema ecológico a cierta distancia”, comenta José Sarukhán, Premio Nacional de Ciencias y Artes 1990 y coordinador nacional de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).
Continuar leyendo
Por Joel Cosío
La Paz, Baja California Sur. 19 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor), en conjunto con la Sociedad de Historia Natural Niparajá A.C., publicará un catálogo de plantas nativas de La Paz, Baja California Sur, para promover el cambio de vegetación en áreas verdes urbanas.

Continuar leyendo
Por Marytere Narváez
Mérida, Yucatán. 19 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Una importante cantidad de las enfermedades que contraemos derivan de la contaminación ambiental a la que estamos expuestos comúnmente, como el consumo de agua y de alimentos contaminados. Ante esto, el Laboratorio de Estudios Ecogenómicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrolla, entre otras disciplinas, la ecogenómica, que es la disciplina científica que se ocupa del estudio de la estructura y función de los genomas para entender las relaciones entre los organismos y el ambiente, con el objetivo de encontrar respuesta a este y otros problemas de la región.

Continuar leyendo