Por Karla Navarro
Ensenada, Baja California. 9 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La influencia del cambio climático en los procesos de los que depende la disponibilidad de agua es, desde hace más de una década, objeto de estudio del investigador Thomas Gunter Kretzschmar, del Departamento de Geología del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), para lo cual ha implementado un laboratorio permanente en Valle de Guadalupe, zona conocida por su producción vitivinícola.

Continuar leyendo
Por Tomás Dávalos
Aguascalientes, Aguascalientes. 6 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Rigoberto Tovar Gómez, jefe del Departamento de la División de Estudios de Posgrado del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA), junto con un equipo de especialistas, estudia soluciones tecnológicas para eliminar el flúor del agua que llega a los hogares en esta entidad.

“Aguascalientes, Jalisco, Zacatecas y Durango son estados que tienen un problema de flúor, lo cual se puede ver en los dientes manchados que muchos tenemos, eso lo ocasiona este mineral”, explicó el doctor en ciencias químicas por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
Continuar leyendo
Por Roxana de León
San Luis Potosí, San Luis Potosí. 6 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de El Colegio de San Luis (Colsan), en colaboración con investigadores del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social Occidente (CIESAS) y el Instituto de Ecología (Inecol), desarrollan una investigación de la distribución de los bienes acuíferos y del trasvase del agua hacia las ciudades, como parte de los proyectos de Desarrollo Científico para Atender Problemas Nacionales, auspiciados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Fotografía cortesía de Edgar Gerardo Galindo Tello.
En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, los doctores Francisco Peña de Paz y Luis Enrique Granados, investigadores del Colsan, indicaron que el proyecto analizará el impacto ambiental de grandes obras en la cuenca del río Pánuco en dos vertientes: la primera de ellas referente al abasto del agua a las ciudades por medio de grandes obras públicas, y la segunda concerniente a la gestión comunitaria del agua. Estas vertientes involucran los estados de Veracruz, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí y Tamaulipas.
Continuar leyendo