Por Judith Ureña
Ciudad de México. 28 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el Centro Mario Molina, nuestro país se comprometió a que en 2050 sus emisiones contaminantes tendrán que reducirse 50 por ciento con respecto a lo generado en 2000. En ese mismo tenor, 35 por ciento de la energía eléctrica que produzca tendrá que venir de fuentes limpias para el año 2024, según lo pactado en el acuerdo México la Calculadora 2050, el cual se signó con el gobierno británico.

En cuanto a la producción eléctrica del país, datos de ProMéxico afirman que México cuenta con una capacidad efectiva de 65 mil 452 megawatts, de los cuales más de 16 mil provinieron de fuentes renovables: energía eólica, solar, hidráulica, geotérmica y de biomasa, esto hasta 2014.
Continuar leyendo
Por Érika Rodríguez
Zacatecas, Zacatecas. 27 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de investigar y, en su caso, hacer propuestas de remediación de la presa de La Zacatecana, contaminada por desechos mineros que data de varios siglos, un equipo de especialistas de diversas instituciones de México converge en un proyecto de investigación, realizado con Fondo Institucional (Foins) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), desde el año 2015.

Continuar leyendo
Por Amelia Gutiérrez
Colima, Colima. 26 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de mitigar las amenazas y contribuir a reducir los riesgos en la salud, el estudiante de la licenciatura en ciencia ambiental y gestión de riesgos de la Universidad de Colima (Ucol), Azael Carrasco Sierra, desarrolla el proyecto Comunicación de riesgo a la salud: análisis de las actividades agroindustriales y cómo condicionan la calidad de vida en Tamazula de Gordiano, Jalisco.

Continuar leyendo