Por Armando Bonilla
Ciudad de México. 12 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Uno de los recursos naturales más imponentes con que cuenta México es el volcán Popocatépetl; no obstante, más allá del monitoreo preventivo que se mantiene sobre el coloso, aún existe mucho campo de estudio en torno a este.
Continuar leyendo
Por Israel Pérez
Santiago de Querétaro, Querétaro. 6 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de proporcionar información más precisa que lleve a la toma de decisiones y acciones en favor del medio ambiente y de la población de la Sierra Gorda, el Centro de Geociencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, realiza un estudio respecto a la dispersión de mercurio (Hg) en las zonas terrestres del municipio de San Joaquín, en el estado de Querétaro.
Imagen cortesía del investigador.
El investigador del Centro de Geociencias de la UNAM a cargo del proyecto, Gilberto Hernández Silva, informó que este estudio se ha estado desarrollando desde hace siete años, y pretende ofrecer una visión amplia para estudiar la minería y el impacto en los sistemas terrestres del mercurio, que se ha explotado desde hace más de dos mil años en el sur de la Sierra Gorda de Querétaro.
Continuar leyendo
Por Marytere Narváez
Mérida, Yucatán. 4 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Jorge Antonio Lechuga Andrade cuenta con 33 años de experiencia en la industria privada y 28 años de docencia en la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), donde también ha fungido como director. Después de realizar dos maestrías en el área de ingeniería química y una en el área de administración, desarrolló innovaciones en el proceso de desalinización del agua por ósmosis inversa centrífuga por generación de vórtices de Dean durante su doctorado, por lo que recibió el Premio Nacional del Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos 2015.

A lo largo de su vida profesional, Lechuga Andrade ha formado parte de industrias privadas en Monterrey y Mérida. Con 11 años de experiencia, se integró a la Uady como profesor investigador de medio tiempo en 1986, donde sería nombrado director para el periodo 1995 a 2013. A los 68 años de edad, Lechuga Andrade emprendió un viaje hacia Europa decidido a estudiar el doctorado en la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), en España, y en el Instituto Politécnico Nacional de Toulouse, Francia, sobre procesos de innovación en ingeniería de producto y de proceso.
Continuar leyendo