Por Yohana Ríos
Tepic, Nayarit. 14 de diciembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo multidisciplinario de estudiantes del Instituto Tecnológico de Tepic (ITT) diseñó un fraccionamiento sustentable con un sistema constructivo que emplea botellas de politereftalato de etileno (PET), que les hizo acreedores al primer lugar en la categoría Internacional de la Feria Tecnológica del Centro Paula Souza (Feteps) 2015, celebrada en São Paulo, Brasil.

Ishi Zohar Mercado Velázquez, estudiante de Ingeniería Civil; María José Lozano Cruz, de Ingeniería Química; Fabián Chavarín Santos y José Ramón Zavalza Serratos, ambos estudiantes de Arquitectura, conformaron el equipo multidisciplinario que con la asesoría de la doctora en Ciencias Naturales y Biopsicosociales, María de Lourdes Vázquez Magaña, diseñaron el fraccionamiento Eco-Sec Desarrollo Urbano Sustentable en la localidad rural de Francisco I. Madero Puga, en Tepic, Nayarit, diseño que alberga 280 viviendas aproximadamente.
Continuar leyendo
Por Érika Rodríguez
Zacatecas, Zacatecas. 11 de diciembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) detectaron una disminución significativa en los tiempos de evaporación en regiones semiáridas de Zacatecas, tras analizar los registros de las últimas cuatro décadas generados en 40 estaciones meteorológicas.

Este hallazgo coincide con resultados obtenidos por estudios similares realizados a nivel mundial. Así, se han reportado decrementos de la evaporación en regiones de Australia, Nueva Zelanda, China, la Federación Rusa y Estados Unidos. A este fenómeno se le conoce como La paradoja de la evaporación y se ha determinado su relación directa con fenómenos climáticos como El Niño y La Niña.
Continuar leyendo
Por Daniel Valles Peticholi
México, DF. 13 de diciembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), el investigador Gabriel Betanzos Cabrera desarrolló un proyecto que indaga sobre los beneficios del fruto de la granada en diversos padecimientos, elaborando un microencapsulado de su jugo que facilita el consumo.
La beneficios de la granada como antioxidante, antihipertensivo y su acción antiobesidad ya han sido demostrados en el laboratorio del doctor Betanzos Cabrera, profesor investigador en el área de nutrición del Laboratorio de Nutrigenómica del Instituto de Ciencias de la Salud.
Continuar leyendo