Por Janneth Aldecoa
Culiacán, Sinaloa. 27 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Academia Mexicana de Ciencias (AMC) dio a conocer recientemente los nombres de los ganadores del Premio Nacional Juvenil del Agua 2017. Destacó el trabajo de dos jovencitas originarias de Culiacán, Sinaloa, quienes presentaron proyectos ecológicos enfocados en reducir la contaminación de su entorno.

Se trata del máximo galardón que otorga el país en tema de agua organizado por el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), la Academia Mexicana de Ciencias y la embajada de Suecia. Desde el 2008, Sinaloa no recibía un reconocimiento en este certamen y este año obtuvo un tercer lugar y una mención honorífica. Ambos trabajos contaron con la asesoría del estudiante de doctorado Humberto Ramírez Leyva.
Continuar leyendo
Por Dioreleytte Valis
Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 27 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de las jornadas politécnicas auspiciadas por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), a través del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), unidad Oaxaca, la bióloga Gloria Molina Gaytán presentó un proyecto orientado al análisis de la calidad del agua mediante el monitoreo y presencia de macroinvertebrados acuáticos, como insectos, moluscos, crustáceos, gusanos planos y lombrices acuáticas.
La técnica propone conocer la calidad del agua a través del monitoreo de macroinvertebrados. Foto por Mike Vargas.
Continuar leyendo
Por Felipe Sánchez
Saltillo, Coahuila. 26 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Materiales Avanzados del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) desarrollan proyectos de investigación e innovación bajo el concepto de biomimética, tomando como referencia al medioambiente del semidesierto coahuilense.

Continuar leyendo