Por Karla Navarro
Ensenada, Baja California. 15 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO) se sumó al ejercicio de intercalibración de laboratorios que se realiza a nivel mundial a través del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP, por sus siglas en inglés) para la medición de contaminantes orgánicos persistentes (COP), compuestos sintetizados industrialmente y muy difíciles de degradar.

José Vinicio Macías Zamora, investigador del IIO de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, explicó que la intercalibración tiene como finalidad garantizar que los diferentes laboratorios del mundo que miden los COP puedan comparar resultados.
Continuar leyendo
Por Marytere Narváez
Mérida, Yucatán. 15 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Fundado en 1983, el Jardín Botánico Regional (JBR) “Roger Orellana” forma parte de la Unidad de Recursos Naturales del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), su objetivo es fomentar y difundir el conocimiento, la conservación y el disfrute de los recursos vegetales a través de colecciones y exhibiciones de plantas vivas con fines de investigación, educación, conservación, entretenimiento y promoción de cultura ambiental.

Continuar leyendo
Por Armando Bonilla
Ciudad de México. 15 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con un artículo publicado en la revista Science, México es uno de los países que más se verán afectados por la falta de agua en el mediano plazo. La publicación realizada por los autores Mesfin M. Mekonnen y Arjen Y. Hoekstra detalla que en la actualidad hay 90 millones de mexicanos que viven con escasez.

Continuar leyendo