Por Amelia Gutiérrez Solís
Colima, Colima. 1 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Ecomentes A. C. inculca los valores de la creatividad, innovación y productividad en niños y niñas de preescolar, así como hábitos ecológicos para que sean personas responsables y propositivas en los cambios científicos, tecnológicos, ecológicos y sociales, señaló el autor de este proyecto de educación ambiental, el ingeniero civil por la Universidad de Colima (Ucol), Antonio Cárdenas Walle.

Continuar leyendo
Por Israel Pérez Valencia
Santiago de Querétaro, Querétaro. 31 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería electrónica del Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato (Itsur) —que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, diseñaron un prototipo de extrusora para el reciclaje de envases de tereftalato de polietileno (PET) y otros tipos de plásticos, que además acelera su degradación utilizando fécula de maíz y lirio acuático (Eichhornia crassipes).

Continuar leyendo
Por Érika Rodríguez
Zacatecas, Zacatecas. 28 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Todos los seres vivos están influenciados por el clima, pues muchas de sus actividades dependen de los ambientes en donde se desarrollan. En el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), una de sus líneas de investigación son los seres vivos, las plantas, los insectos de plagas y su relación con el cambio climático.
“Para poder explicar los resultados de los experimentos que llevamos a cabo en el INIFAP, uno de nuestros mayores intereses es el clima. Nosotros tenemos datos de estaciones de clima propios del INIFAP y hemos analizado muchos datos de clima de la Comisión Nacional del Agua (Conagua)”, declaró en entrevista para la Agencia Informativa Conacytel doctor Guillermo Medina García, investigador del INIFAP.
Continuar leyendo