Por Génesis Gatica Porcayo
Ciudad de México. 13 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de disminuir la contaminación ambiental y al mismo tiempo contribuir a eliminar la plaga de lirio acuático —considerada como una de las más incontrolables por su alta capacidad de reproducción— el estudiante de 19 años José Alberto Espejel Pérez creó un método que convierte esta planta en biocombustible.

Continuar leyendo
Por Yureli Cacho Carranza
Ciudad de México. 8 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Conocer el estado en que se encuentran los bosques y selvas del país es fundamental para la conservación y uso adecuado de la biodiversidad. Por lo que monitorear su dinámica de crecimiento, rendimiento y producción permite a investigadores y manejadores forestales medir el cambio de variables ambientales, ecológicas, económicas, sociales y culturales para desarrollar herramientas silvícolas apropiadas, encaminadas al manejo forestal sostenible, informó el doctor en ciencias forestales José Javier Corral Rivas, miembro nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Continuar leyendo
Por Armando Bonilla
Ciudad de México. 2 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- México cuenta aproximadamente con 107 especies de Opuntia (nopal), de las cuales seis variedades son utilizadas para la obtención de tuna, mientras que tres más lo son para la de nopal verdura, de acuerdo con el portal especializado México Produce.

Continuar leyendo