Por Amapola Nava
Ciudad de México. 25 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Los huracanes, sismos, deslaves, incluso las tormentas solares, pueden comprometer la vida humana, pero aun así llamarlos desastres naturales no es del todo correcto, pues más que desastres son fenómenos naturales, susceptibles de convertirse en desastres en relación con el grado de vulnerabilidad de la población que los experimenta, explica Felipe de Jesús Cerda Hernández, físico de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y director de la organización de divulgación científica Ciencia desde Cero.
Continuar leyendo
Por Paloma Carreño Acuña
Morelia, Michoacán. 23 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La protección ambiental trasciende a la vegetación, es necesario incorporar el entendimiento de las interacciones entre plantas y animales para poder mitigar los daños al medio ambiente, afirma el doctor Eduardo Mendoza Ramírez, director del Museo de Historia Natural "Manuel Martínez Solórzano" y profesor investigador de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).
Crédito: Wikimedia Commons.
Continuar leyendo

Por Verenise Sánchez
Ciudad de México. 23 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Por qué los huracanes son cada vez más fuertes y causan más estragos?, ¿qué pasa con los animales marinos durante un huracán?, ¿los sismos se pueden predecir?, ¿se pueden realizar construcciones que soporten sismos fuertes? Estas y otras preguntas son respondidas en la XXV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt).

Continuar leyendo