Por Ricardo Capilla Vilchis
Ciudad de México. 27 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio Nacional de Clima Espacial (Lance) monitorea y estudia la actividad del sol y del entorno espacial, con el fin de realizar pronósticos sobre el clima espacial en el territorio mexicano y alertar sobre las posibles afectaciones que este podría tener en la Tierra.
Fotografía cortesía de Facebook: Sciesmex LANCE.
Continuar leyendo
Por Dalia Patiño
Puebla, Puebla. 27 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) aprobó la Revisión de Diseño Crítico Delta por parte del comité científico evaluador de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), lo que permitirá el proceso de construcción física del AzTechSat 1, el segundo nanosatélite construido por estudiantes mexicanos que será puesto en órbita durante 100 días en octubre de 2019.

Continuar leyendo
Por María Gabriela López Suárez
“El cielo de las estrellas fijas es lo más alto de cuanto es visible”.
Nicolás Copérnico
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 20 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Miles de personas asistieron a las charlas, actividades lúdicas, proyecciones, exposición fotográfica, observación astronómica con telescopios, talleres de experimentos de física, astropartículas y radiaciones, matemáticas, magia y probabilidad, en la Noche de las Estrellas de Tuxtla Gutiérrez, en su décima edición con sede en el Planetario Tuxtla.

Continuar leyendo