logo

Moringa oleifera, un potencial antioxidante y descontaminante

Boletín de prensa

3612/2016

Ciudad de México. 7 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Sus hojas son pequeñas, numerosas y de rápido crecimiento. Tiene ramas colgantes y puede llegar a medir hasta 12 metros. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), sus hojas son ricas en proteínas, vitaminas A, B y C, tiene minerales y es recomendable para mujeres embarazadas y lactantes; no obstante, son muy pocos los mexicanos que conocen la existencia de Moringa oleifera.

Aunque es una especie originaria de las estribaciones meridionales del Himalaya, a lo largo de los años se ha extendido a otras partes como India, Bangladesh, Afganistán, Pakistán, Sri Lanka, Asia Occidental, península arábiga y después llevada al Caribe, Centroamérica y gran parte de América del Sur.

En México, en los estados de Veracruz y Oaxaca, un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Veracruz, Instituto Tecnológico de Boca del Río —ambos del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, Colegio de Postgraduados, El Colegio de Veracruz y de la Universidad del Papaloapan campus Tuxtepec, se han dado a la tarea de realizar estudios en cultivos experimentales del árbol de Moringa oleifera para conocer sus propiedades como antioxidante, biocombustible y como descontaminante de agua.

El Laboratorio de Investigación en Recursos Acuáticos del Instituto Tecnológico de Boca del Río (Itboca) trabaja en el aprovechamiento de las semillas de moringa como un coagulante natural en la clarificación de aguas residuales.

Más información aquí.

JC/SP/FV/3612/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile