Delia Domínguez, una científica hecha en el mar
Boletín de prensa
3836/2016
Tepic, Nayarit. 5 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Delia Domínguez Ojeda, doctora en ciencias ambientales por la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), estudia la vida marina de la zona costera local y, recientemente, uno de sus estudios reveló que caracoles de tinta, hembras, se masculinizan como reacción a contaminantes como el cloruro de tributilestaño (TBTCl), registro que no se tenía para México.
Sus contribuciones en la investigación de la vida marina, en el área de ecología costera y marina, sobre todo con invertebrados, crustáceos, moluscos, gasterópodos, equinodermos y otras especies, permiten atender problemas que puedan afectar el sector pesquero, que es una de las actividades primarias más importantes para el estado, cuando menos para el consumo local.
“Actualmente trabajo con epibiontes —organismos que viven sobre otro más grande, sin ser parásitos—, en específico los relacionados con el Crassostrea corteziensis, el ostión de Cortés, que se cultivan en Boca de Camichín, y estamos revisando todos los organismos a su alrededor para conocer la cadena trófica, pero debemos analizar todas las muestras para un trabajo de tesis de maestría de una alumna”, afirmó para la Agencia Informativa Conacyt.
CG/AT/FV/3836/2016