logo

Instituto Tecnológico Superior de Zongolica, ciencia en la sierra veracruzana

Boletín de prensa

3844/2016

Ciudad de México. 6 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Enclavado en la región de las altas montañas, en la zona centro del estado de Veracruz, se encuentra el Instituto Tecnológico Superior de Zongolica (ITSZ) —que pertenece al sistema del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, el cual cumple este mes de octubre 14 años de existencia.

Llegar a él, partiendo desde Orizaba, toma aproximadamente 50 minutos luego de recorrer una carretera cuesta arriba que con el pasar de los minutos se adentra en la sierra. Al arribar a la zona exacta de su ubicación, lo primero que llama la atención es el armonioso contraste que generan sus dos edificaciones horizontales —una frente a la otra— rodeadas de montañas y vegetación.

 

En realidad, se trata de aulas y laboratorios que comenzaron ofertando una sola carrera (desarrollo comunitario) a una matrícula inicial de 43 estudiantes de nivel superior y donde hoy en día se gestan importantes investigaciones, para muchas de las cuales las propias montañas fungen como un gran laboratorio.

 

Dichas investigaciones significan proyectos pioneros en la región, mismos que están relacionados con las necesidades de las comunidades que habitan en la zona y que, a decir de algunos de los investigadores que ahí laboran, contribuyen a la generación de conocimiento en torno a muchas áreas de interés para México.

 

“El ITSZ se ha consolidado como una gran institución en la región al ser una alternativa educativa de nivel superior para los habitantes de diversas comunidades de las altas montañas de Veracruz”, dijo en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt el director general del ITSZ, Ramiro Sánchez Uranga. 

Más información aquí.

AB/SP/FV/3844/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile