Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías 2016 en Yucatán
Boletín de prensa
3864/2016
Mérida, Yucatán. 10 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Medicina tradicional en el cuidado de personas con diabetes, identificación de microorganismos en alimentos sólidos y líquidos de un mercado tradicional y desarrollo de herramientas informáticas para ciegos fueron los temas ganadores de la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías (Fenaci) en su fase estatal, realizada en el Parque Científico Tecnológico de Yucatán como antecedente de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología.
Alejandro Rafael Ramírez Loría, director general de Investigación e Innovación de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior del gobierno del estado de Yucatán (SIIES), señaló que la feria está abierta a jóvenes entre 14 y 22 años de edad, entre los niveles de secundaria, bachillerato y licenciatura. En su segunda edición en Yucatán, la Fenaci contó con 12 proyectos de investigación realizados por un total de 27 alumnos de municipios como Mérida, Tizimín, Oxkutzcab y Tecoh.
MN/AT/FV/3864/2016