Hacia un ecosistema de innovación en México
Boletín de prensa
3896/2016
Puebla, Puebla. 12 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- De 2013 a 2015, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) otorgó 295 patentes, donde solo uno por ciento ha sido comercializada. Esta situación exhibe la necesidad de vinculación entre el sector académico, científico e industrial. Así lo expuso en su ponencia Por qué el sector productivo debe incrementar su inversión en innovación, el doctor Pedro Hugo Hernández Tejeda, durante el IV Seminario Iberoamericano de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación.
La cooperación y el apoyo de políticas públicas que fomenten, en mayor medida, la vinculación con la industria será un factor determinante si es que se quiere lograr un verdadero crecimiento en el país, aseguró el doctor Hernández Tejeda, director general de la Dirección de Innovación y Transferencia de Conocimiento de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
“Para lograr la riqueza anhelada debemos tener un país competitivo que cultive la investigación en todas las áreas y que dé pie a la innovación, definida como la capacidad de crear nuevos productos y diseños en el sector industrial y tecnológico”.
Hernández Tejeda destacó que de acuerdo con información del propio Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), así como de otros organismos e instituciones como la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en México solo cuatro millones de personas, entre profesionistas y técnicos, se dedican a actividades de ciencia y tecnología, sin que esto implique que su desempeño esté orientado a la solución de problemas específicos.
DP/AT/FV/3896/2016