logo

Genética molecular aplicada a la antropología

Boletín de prensa

3886/2016

Ciudad de México. 12 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Aun cuando el quehacer científico en México avanza día con día, existen áreas del conocimiento donde el camino por recorrer es más largo en comparación con otras disciplinas. Tal es el caso de la genética molecular aplicada a la antropología, área en la que existen carencias tecnológicas y donde hace falta formar más recursos humanos que sean capaces de aportar a la elaboración de un banco de ADN antiguo procedente de vestigios arqueológicos, afirmó el antropólogo Víctor Acuña Alonzo, investigador titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), adscrito a la licenciatura en antropología física de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).

Acuña Alonzo, quien también es responsable académico del Laboratorio de Genética Molecular de la ENAH, detalló que los avances han llegado en la consolidación de la infraestructura, la formación de recursos humanos y hasta la generación de conocimiento; no obstante, en la aplicación de la genética molecular —estudio de la estructura y función de los genes a nivel molecular— a temas de interés antropológico, los pasos que se han dado no son suficientes para alcanzar el verdadero potencial de la disciplina.  

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Víctor Acuña Alonzo habló sobre la importancia de contar con un Laboratorio de Genética Molecular dedicado exclusivamente a la investigación de temas antropológicos, así como las principales líneas de investigación que alberga al momento.

Más información aquí.

AB/SP/FV/3886/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile