Impulsa Alemania Modelo Mexicano de Formación Dual
Boletín de prensa
3906/2016
Ciudad de México. 13 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Modelo Mexicano de Formación Dual (MMFD) orientado al sistema alemán es un nuevo esquema que plantea la formación de capital humano tanto en la escuela como en la empresa; este modelo se aplica desde hace tres años en algunas instituciones públicas de educación media superior (IPEMS). La iniciativa tiene como objetivo incrementar el número de jóvenes bien capacitados en beneficio de la industria mexicana.
En el 2013, la Secretaría de Educación Pública (SEP), junto con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria (Camexa), lanzó un proyecto piloto para la implementación de un modelo de formación dual por primera vez en el país.
En ese sentido, la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ, por sus siglas en alemán) actúa en la cooperación para el desarrollo y reforzamiento para un sistema mexicano de formación dual y, según el doctor Klaus-Dieter Przyklenk, quien es director del programa de desarrollo del Modelo Mexicano de Formación Dual, el sistema que se opera en Alemania depende de dos principales actores: el sector público y la iniciativa privada.
“Es una combinación entre la práctica y la teoría, es una especificación que se encuentra en Europa en por lo menos tres países. Es un modelo muy exitoso por su contribución a la sabiduría, ya que con una educación de este tipo aumentan las posibilidades para los jóvenes de encontrar un mejor trabajo”, explicó Klaus-Dieter Przyklenk, en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.
HV/SP/FV/3906/2016