logo

Ciencismo: unión de arte y ciencia

Boletín de prensa

3900/2016

Guadalajara, Jalisco. 13 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el II Congreso Mexicano de Medicina Espacial, realizado del 22 al 24 de septiembre del presente año en la ciudad de Guadalajara, el artista visual Sebastián Lazos Morán presentó la exposición titulada Ciencismo.

Esta colección consta de 27 pinturas, la mayoría de ellas al óleo sobre masonite; asimismo, de una serie de 10 obras realizadas con técnicas experimentales en cajas de Petri, como resina y acrílico. 

El ciencismo, concepto creado por el artista, se refiere a la unión entre la ciencia y el arte que idealmente induce a la reflexión sobre el entorno, naturaleza y sociedad. Surge como respuesta a aquellas voces que insisten en que la ciencia y el arte son heterogéneos y no pueden formar parte de un mismo todo, señaló Lazos Morán. 

Esta colección comenzó a formarse desde 2013 e incluye piezas que ejemplifican descubrimientos científicos como las ondas gravitacionales y el bosón de Higgs. También hay otras pinturas relativas a ciencias como la astronomía, la física cuántica, la genética y la ornitología, que se refiere a la rama de la zoología que estudia de manera formal las aves.

Las pinturas incluyen elementos humanos como ojos, oídos y manos. En tanto, señaló que la serie de cajas de Petri está inspirada en cultivos de células HeLa o Escherichia coli, entre otros. Sin embargo, varios de estos trabajos son mero producto de la imaginación que, a decir del autor, tienen el propósito de que el espectador se haga consciente de que existe una gran variedad de ramas de la ciencia y no únicamente física y matemáticas.

 

Más información aquí.

 

MM/AT/FV/3900/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile