Turismo espacial: recomendaciones para viajar
Boletín de prensa
3903/2016
Guadalajara, Jalisco. 13 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Desde 2001, siete personas, sin ser astronautas, han viajado a la Estación Espacial Internacional. Además de vivir experiencias únicas en órbita, los siete viajeros se convirtieron en los pioneros del llamado turismo espacial. Esta actividad, reservada hasta ahora para un puñado de privilegiados dispuestos a pagar hasta 47 millones de dólares por su boleto, implica una serie de riesgos que los próximos tripulantes o turistas de naves espaciales deberán conocer y asumir.
En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Melchor Joaquín Antuñano Bustamante, científico e investigador mexicano, comentó respecto a algunas de las reglas y requisitos en materia de medicina espacial que se deben acatar para ser candidato a estos vuelos espaciales comerciales.
“Desde el punto de vista del turismo espacial, hay personas que quieren ir al espacio por experimentar lo que ha sido reportado por otros astronautas que han estado ahí para ver si ellos sienten lo mismo. En general, con base en encuestas que se han hecho a nivel mundial, la causa número uno por la cual la gente quiere ir al espacio es para ver la Tierra y la luna desde el espacio; la número dos es flotar en microgravedad”, compartió.
Antuñano Bustamante, director del Instituto Civil de Medicina Aeroespacial (CAMI, por sus siglas en inglés) de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos, señaló que el perfil ideal de la persona que desee ir al espacio debe primeramente mostrar una pasión.
MM/AT/FV/3903/2016