logo

Diversidad genética y conservación de especies domesticadas de Mesoamérica

Boletín de prensa

3917/2016

Mérida, Yucatán. 14 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiar la domesticación, diversidad genética y conservación de las especies nativas de Mesoamérica es uno de los objetivos centrales de la línea de investigación en Agrodiversidad para la Sustentabilidad Ecológica y Cultural de la Unidad de Recursos Naturales del Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY), siendo algunas de las especies estudiadas el frijol lima, la huaya india, la vainilla silvestre y el mamey.

Entrevistado por la Agencia Informativa Conacyt en el marco del III Encuentro Culinario del CICY, Jaime Martínez Castillo, profesor investigador de la Unidad de Recursos Naturales del CICY, señaló que Mesoamérica ha aportado al mundo una gran cantidad de recursos fitogenéticos para la alimentación, muchos de los cuales son subutilizados actualmente. 

“Lo que nos interesa es estudiar esos grupos de plantas subutilizadas para generar el conocimiento básico que más adelante pueda ser útil para un uso más eficiente y para la conservación de los mismos”, apuntó.

 

Más información aquí.

 

MN/AT/FV/3917/2016

 

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile