Modelos matemáticos para entender la naturaleza
Boletín de prensa
3941/2016
Mérida, Yucatán. 18 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Abstraer los elementos básicos que definen la vida a través de la modelación matemática es el objetivo de Gerardo Mendizábal Ruiz, profesor investigador en el Departamento de Ciencias Computacionales de la Universidad de Guadalajara (UDG), quien presentó su trabajo reciente en el Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica (CNIB) en la ciudad de Mérida, Yucatán.
“Lo que tratamos de hacer son modelos matemáticos que nos permitan hacer simulaciones de lo que ocurre en los ecosistemas. No estamos tratando de orientarnos particularmente a una especie, sino que estamos tratando de encontrar los mecanismos que rigen los procesos de la vida”, señaló en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.
A lo largo de los últimos ocho meses, Gerardo Mendizábal Ruiz, doctor en ciencias con especialidad en computación, y Alejandro Morales Valencia, doctor en genética humana, trabajan en la modelación matemática de dos componentes básicos de la vida: el metabolismo y la evolución.
MN/AT/FV/3941/2016