logo

Expertos debaten en El Colegio Nacional en busca de “Señales de vida”

Boletín de prensa

3961/2016

Ciudad de México. 19 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Pensar la muerte como factor natural, como aquello que define el colapso de las civilizaciones o como una extinción biológica, son algunas de las premisas y reflexiones que un grupo de expertos realizó en el marco del coloquio Pensar la Muerte, organizado por El Colegio Nacional.

Los participantes en la mesa de diálogo titulada “Señales de vida” fueron José Luis Mateos, doctor en ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Antonio Lazcano, especialista en el estudio de la evolución temprana de la vida; y Marcelino Cereijido, doctor en fisiología molecular y celular, investigador y divulgador; moderados por Alejandro Frank, físico con estudios en la UNAM y especialista en física nuclear y molecular.

Durante la mesa de diálogo, Antonio Lazcano explicó que para reconocer las “señales de vida” en un organismo y ser concebido por los seres humanos como una entidad viva, no basta con que presente cierta composición química.

Para explicarlo, refirió como ejemplo la comparación de un pollito y una licuadora. Ambos comparten composiciones químicas; sin embargo, si el pollito es metido a la licuadora, tras ponerla en marcha, aunque la composición química del ave continúa siendo la misma, ya no es posible reconocerlo como un ser vivo, debido a que, además de los elementos químicos que lo componen, es necesaria cierta organización espacial y temporal.

JC/SP/FV/3961/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile