Gregorio Hernández Cocoletzi, experto en física computacional
Boletín de prensa
4133/2016
Puebla, Puebla. 9 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La física computacional de la materia condensada, en términos simples, estudia las distintas fases de la materia incluyendo la cuántica; dicho de otra forma, es conocer qué le ocurre a los sólidos o líquidos cuando son sometidos a distintas condiciones, todo esto a través de una simulación computacional en la que se exponen los átomos para saber más sobre su comportamiento.
Partiendo de una distribución espacial de los átomos se pueden predecir las propiedades del material, como el color, conductividad térmica, conductividad eléctrica, entre otras variantes. Esta área de la ciencia, presente en diversos centros científicos de todo el mundo, también se trabaja en el Instituto de Física Ing. Luis Rivera Terrazas (Ifuap) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
El cuerpo académico que estudia la física computacional de la materia condensada desde hace más de 10 años está integrado por seis científicos, liderados por el doctor Gregorio Hernández Cocoletzi, con las siguientes líneas de investigación: cálculos ab initio de la estructura electrónica de átomos, moléculas y sólidos; métodos variacionales y su aplicación en sistemas confinados; propiedades ópticas; y simulación molecular de líquidos.
Con más de 35 años de hacer ciencia, el doctor Gregorio Hernández Cocoletzi, en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, remonta su historia en la investigación.
DP/AT/FV/4133/2016