logo

Conoce el Programa de Donación de Cuerpos

  Boletín de prensa

4132/2016

Ciudad de México. 9 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- “A lo sonoro llega la muerte, como un zapato sin pie, como un traje sin hombre, llega a golpear como un anillo sin piedra y sin dedo, llega a gritar sin boca, sin lengua, sin garganta”, proclamó Pablo Neruda en su poema "Solo la muerte".

Desde el oriente hasta el occidente y a través de los siglos en los que se tiene registro de la existencia humana, el tema de la muerte ocupa y preocupa a propios y extraños. Cada religión responde de acuerdo con sus propios preceptos: reencarnación, el Nirvana, cielo o infierno; asimismo, la ciencia hace lo suyo.

Lo que suceda después de la muerte sigue en discusión, lo que no está en tela de juicio es lo que pasa con el cuerpo al morir: “Polvo eres y en polvo te convertirás”, dice el  Génesis 3:19. Biológicamente esta cita se explica por los 60 elementos químicos aproximados de los que se compone el cuerpo humano, siendo el carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre (Chonps) los bioelementos principales que lo constituyen.

Para algunas personas, la sepultura o cremación ya no es una opción para sus cuerpos una vez que la muerte los alcance, entonces ¿qué pasará con el cuerpo cuando muera? Ahora hay una nueva opción, se trata de la donación.

El Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra) reporta alrededor de cinco mil 496 trasplantes durante el 2016 hasta el momento, entre los que se destacan córnea, riñón, hígado, corazón, páncreas y pulmón, lo que coloca al país en el lugar número 42 de 84 países que tienen este programa en funcionamiento.

De acuerdo con este organismo, el acto de donación implica dar un órgano, tejido o células de sí mismo para otra persona que lo necesita con el objetivo de mejorar su salud. Se trata de un proceso en el que se involucran aspectos médicos, sociales, psicológicos, éticos y legales.

En este sentido y con fines de investigación docente, ahora una persona tendrá la libertad de elegir el destino de su cuerpo al morir y es el de donarlo a la ciencia. Esto es posible con el Programa de Donación de Cuerpos que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) creó este año y que al momento lleva alrededor de 50 donadores registrados en su lista.

Más información aquí.

GG/SP/FV/4132/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile