logo

Nanotecnología en siembra de maíz

Boletín de prensa

4149/2016

Saltillo, Coahuila. 10 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Capacitación y Desarrollo en Tecnología de Semillas (CCDTS) en el Departamento de Fitomejoramiento de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) y del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), en el Departamento de Plásticos en la Agricultura, evaluarán los efectos de nanopartículas de óxido de zinc (ZnO) en semillas de maíz, mediante parámetros de calidad fisiológica.

El empleo de nanopartículas metálicas es una herramienta relativamente nueva derivada de la nanotecnología que presenta beneficios en la industria alimentaria, cosmética, farmacéutica, agrícola, entre otras 

Las nanopartículas de óxido de zinc poseen potencial como fertilizante, contribuyendo a corregir las deficiencias de dicho microelemento en las plantas y como posible promotor de crecimiento y desarrollo en las mismas.

El proyecto, dirigido por la doctora Norma Angélica Ruiz Torres, profesora investigadora del Departamento de Fitomejoramiento de la UAAAN, y por el doctor Ricardo Hugo Lira Saldívar, del Departamento de Plásticos en la Agricultura del CIQA, consiste en el estudio de los procesos fisiológicos en cultivo de maíz, comparando nanopartículas de tipo comercial existentes actualmente en el mercado y de un tamaño de 20 nanómetros, con nanopartículas de ingeniería de 10 nanómetros, generadas y caracterizadas en el CIQA en Saltillo, Coahuila.

Más información aquí.

FS/AT/FV/4149/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile