logo

Se consolida grupo mexicano de física de altas energías

  Boletín de prensa

4161/2016

Ciudad de México. 11 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con 342 integrantes, la Red de Física de Altas Energías (Red FAE) es una de las Redes Temáticas Conacyt más grandes, destacó el doctor Eduard de la Cruz Burelo, representante de dicha red. 

Durante la segunda reunión de la Red FAE, que se realizó del 10 al 12 de noviembre, en Pachuca, Hidalgo, subrayó que esta agrupación surgió desde 2008, cuando nació el programa de Redes Temáticas. 

A ocho años de su creación, esta red ha favorecido la colaboración entre los integrantes, lo que les ha permitido tener mayor impacto y presencia en los principales experimentos internacionales.

“A partir de que se creó la red se conformaron grupos de investigación. Antes los investigadores trabajaban cada uno en sus experimentos, ahora trabajan en conjunto”, señaló De la Cruz Burelo.

Además de la colaboración entre los investigadores mexicanos, la red también ha propiciado que los investigadores discutan y se pongan de acuerdo en cuáles serán sus prioridades científicas como comunidad para lograr mayor impacto.

Por estas razones, la red está concentrada en cinco grandes grupos de estudio: cromodinámica cuántica (QCD), física del sabor, física de aceleradores, física fundamental y astropartículas. 

El primer grupo estudia la interacción de los quarks; el segundo, la interacción de la fuerza electrodébil; el siguiente es un equipo pequeño pero que en los últimos años ha crecido y se concentra en el desarrollo tecnológico de aceleradores

Más información aquí.

VS/SP/FV/4161/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile