Proponen regeneración de esmalte dental con hidroxiapatita
Boletín de prensa
4171/2016
Santiago de Querétaro, Querétaro. 14 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de técnico superior universitario (TSU) en nanotecnología de la Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq) desarrollaron un proyecto de síntesis y caracterización de nanopartículas obtenidas de hueso de bovino para la fabricación de hidroxiapatita (HAP), con la que se proponen la regeneración del esmalte dental en humanos.
Este proyecto, presentado en el marco de la ExpoCiencias Bajío 2016, fue desarrollado por los estudiantes Yael Ivonne García Torres, Isaac Guerrero de la Cruz y José Guadalupe Alanís Gutiérrez, con la asesoría de la investigadora en el área de Nanotecnología y Materiales, Jacqueline Guadalupe Bocarando Chacón.
El estudiante Isaac Guerrero de la Cruz explicó que el antecedente del proyecto surgió por la importancia y propiedades que se han descubierto de la hidroxiapatita en el campo de la biomedicina, particularmente en las áreas de implantes y prótesis.
“Este material es un biocerámico a base de fosfato de calcio [Ca3(PO4)2], presenta compresiones fisicoquímicas muy parecidas a lo que es el tejido óseo, tales como inercia, alta resistencia a la compresión, fricción, además de la biocompatibilidad, es decir, que al entrar al organismo este lo acepta adecuadamente; además de no ser tóxico, es químicamente estable e inerte, presenta diseño de ingeniería y una alta resistencia”, detalló.
IP/AT/FV/4171/2016