Ecorfan-México, un espacio de intercambio científico
Boletín de prensa
4251/2016
Ciudad de México. 23 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores nacionales e internacionales se reúnen en el 7o Congreso Internacional 'Crowdsourcing científico, tecnológico e innovador' organizado por Ecorfan-México, un programa de divulgación de la ciencia y tecnología en aporte a la formación del recurso humano enfocado en la continuidad en el análisis crítico de investigación internacional.
El congreso, que comenzó este 22 de noviembre y termina el 25 de noviembre, tiene como objetivo el aporte global por la formación de una escuela de pensamiento mexicano en pro de la academia, la investigación y la formación del recurso humano comprometido con la ciencia.
En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, la directora general de Ecorfan, María Ramos Escamilla, señaló que por tercer año se realiza el congreso en la Ciudad de México y que en esta edición invitaron a 15 investigadores extranjeros, becados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través de un programa posdoctoral.
“Durante la jornada tenemos programadas cerca de 150 conferencias, todos los ponentes pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Conacyt, desde nivel I hasta eméritos. Contamos con el apoyo del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) que nos ayudará mucho en cuanto a patentes y marcas; además de contar con el Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor), esto para nosotros como científicos es muy importante para la divulgación del trabajo que se realiza”.
VAN/SP/FV/4251/2016