logo

Un viaje hiperveloz en el marco de la relatividad general

Boletín de prensa

4250/2016 

Puebla, Puebla. 23 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La teoría de la relatividad de Albert Einstein postula, como principio, que nada puede viajar más rápido que la luz, pero en 1992, el doctor Miguel Alcubierre Moya propuso que el espacio se puede deformar con intromisiones de materia o energía para poder viajar más rápido que la luz, a más de trescientos mil kilómetros por segundo.

 

“La idea es hacer una expansión del espacio atrás de nosotros y que se comprima de manera violenta adelante de nosotros, a fin de que se genere una burbuja de espacio que permitiría movernos a cualquier velocidad”, expuso el doctor y también director del Nuclecu (Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad Nacional Autónoma de México), Alcubierre Moya, durante su participación en el segmento Mexican I Can, de la Ciudad de las Ideas en su novena edición, celebrada del 18 al 20 de noviembre en Puebla.

 

El doctor Alcubierre Moya refirió que su teoría ha sido planteada en modelos matemáticos aceptados a nivel mundial; sin embargo, aclaró que para hacer deformaciones reales como las que plantea su modelo se necesitan grandes concentraciones de masa y energía equivalentes al tamaño de un planeta, lo que produciría antigravedad, algo que por el momento aún resulta inviable de realizar.

 

 

Más información aquí.

 

DP/AT/FV/4250/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile