Diseñan sistema para detectar daño auditivo en recién nacidos
Boletín de prensa
4253/2016
Santiago de Querétaro, Querétaro. 24 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la maestría en diseño e innovación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) desarrollaron un sistema que permite la detección oportuna de posibles daños auditivos en neonatos a través de señales bioeléctricas.
El proyecto, que tiene como objetivo ofrecer una tecnología de bajo costo, con menos complicaciones técnicas en su utilización y completamente adaptado a las condiciones de aislamiento sonoro que requiere este tipo de estudios, fue desarrollado por los estudiantes Francisco Espinosa Pineda, David Omar Enríquez López, Óscar Miranda Puebla e Irving Miranda Puebla.
Al respecto, Francisco Espinosa Pineda explicó que la propuesta de proyecto surgió tras un trabajo de investigación enfocado en conocer las carencias existentes en México de diagnósticos oportunos y efectivos, en lo que se refiere a problemas de audición en neonatos que, en la mayoría de los casos, son detectados de manera tardía.
“Como parte de nuestros estudios de maestría, empezamos a buscar necesidades en el ámbito médico, específicamente en la detección de daño auditivo, porque es la capacidad sensorial más grande que tiene el ser humano. Ahí comenzó nuestra inquietud de enfocarnos en ofrecer una alternativa ante esta necesidad”, señaló.
IP/AT/FV/4253/2016