Control biológico de garrapatas y nematodos
Boletín de prensa
4305/2016
Mérida, Yucatán. 30 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-En las regiones tropicales, las garrapatas y los nematodos gastrointestinales (NGI) son los parásitos más comunes asociados con la producción animal. Entre estos, Rhipicephalus microplus es una de las especies de garrapatas que causan mayores pérdidas para la ganadería bovina en México, ya sea a través de su acción directa o de sus efectos indirectos sobre la producción.
En México, se estima que la garrapata Rhipicephalus microplus y las enfermedades que transmite producen pérdidas anuales de 574 millones de dólares americanos para la ganadería bovina.
En el caso de los nematodos, el género Haemonchus es el que produce más trastornos digestivos y metabólicos llegando a causar muerte aguda en becerros y se estima que el gasto anual para combatir esta problemática en el ganado es de 1.7 billones de dólares americanos.
A pesar de la eficacia de los productos químicos utilizados para el control de estos parásitos, el uso excesivo de los antiparasitarios ha provocado el desarrollo de cepas de garrapatas y nematodos gastrointestinales resistentes, además de tener un impacto negativo en la salud pública.
MN/AT/FV/4305/2016