Instituto de Investigaciones Biomédicas, 75 años como líder en investigación
Boletín de prensa
4527/2017
Ciudad de México. 17 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En su artículo "La investigación biomédica en México", Ruy Pérez Tamayo explica que a nivel de especialidad profesional, la investigación biomédica se originó en Occidente, pasando por cuatro fases clave que permiten entender la esencia de su función actual.
La primera fase está en la medicina primitiva que tiene un carácter mágico religioso; después la medicina hipocrática, que en el siglo V a. C. renuncia al ámbito sobrenatural para explicar los fenómenos; la medicina científica, que en 1543 renuncia a la tradición y autoridad; y en la cuarta fase se destaca la emergencia del investigador científico por la indagación y desarrollo de nuevos métodos y herramientas para la descripción de dichos fenómenos.
La profesión de investigador biomédico en México se remonta al año de 1916, reforzando su presencia en 1937 a través de la llegada de exiliados españoles que permiten su institucionalización en 1939, para llegar finalmente a consolidarse en la segunda mitad del siglo XX.
En este contexto, el Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBO) es un centro dependiente de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que en 2016 celebró su aniversario número 75 al servicio de la investigación, el estudio de fenómenos biológicos a nivel molecular, celular, organísmico y poblacional y la proyección de sus conocimientos y tecnologías al entendimiento y solución de las enfermedades humanas.