El ecosistema de innovación de Sinaloa
Boletín de prensa
4532/2017
Culiacán, Sinaloa. 18 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Sinaloa requiere el esfuerzo de toda la comunidad para sostener un ecosistema de innovación. Esto integra a instituciones educativas, régimen fiscal y de creación de negocios, leyes para la protección de propiedad intelectual, contratos para la modificación de sociedades mercantiles y gobierno.
Lo anterior es la conclusión del diagnóstico del ecosistema de innovación de Sinaloa, realizado por el director del Programa de Tecnología Sostenible y de Salud de la Universidad de Harvard, Ramón Sánchez Piña, mediante un convenio de colaboración con jóvenes cofundadores de la asociación civil Tomato Valley Entrepeneur.
El vínculo consiste en la validación del estatus actual del ecosistema de emprendimiento e innovación de Sinaloa, el intercambio de conocimiento y la realización de talleres y cursos para la comunidad en general sobre temas de innovación y emprendimiento, que permitan la conexión con inversionistas de innovación en Estados Unidos para, posteriormente, lograr la generación de empleos bien remunerados de base tecnológica.