logo

Cacerolita de mar: especie amenazada

Boletín de prensa

4551/2017 

Mérida, Yucatán. 20 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Limulus polyphemus, conocido comúnmente como cacerolita de mar, es un artrópodo considerado como especie de importancia evolutiva, ecológica, económica y biotecnológica. Aunque ha habitado el planeta desde hace más de trescientos millones de años, actualmente se encuentra en peligro debido a diversas amenazas que se presentan en su entorno.

 

Las costas de la península de Yucatán representan el único hábitat para la cacerolita de mar en todo el territorio mexicano, motivo que ha llevado a investigadores de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), el Instituto Tecnológico de Chetumal (Itchetumal) y el Instituto Tecnológico de Tizimín (Ittizimín) —estos últimos parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— a estudiar las dinámicas poblacionales de la especie, el impacto de la actividad antropogénica sobre la población y su capacidad como bioindicador ambiental.

 

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Héctor Ortiz León, profesor investigador y coordinador de Posgrado de la maestría en manejo de zonas costeras del Instituto Tecnológico de Chetumal, señaló que uno de los objetivos principales del proyecto fue conocer las percepciones en las localidades de la región en torno a la población de cacerolita de mar, especie de importancia comercial de las zonas costeras.

 

Más información aquí.

 

MN/AT/FV/4551/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile