Científicos de Coahuila producen metabolitos para nutrición de ganado porcino y avícola
Boletín de prensa
4665/2017
Saltillo, Coahuila. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).– Investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) producen metabolitos mediante fermentaciones, a partir de un microorganismo autóctono de Coahuila, para mejorar la nutrición en ganado porcino y avícola.
“Este tema se enfoca en encontrar residuos para elaborar sustratos que puedan ser usados en fermentaciones que se aplicarán para la producción de metabolitos que ayuden a mejorar la nutrición animal, principalmente en el ganado porcino y avícola”, explicó el maestro en ciencias Alberto Antonio Neira Vielma, candidato a doctor en ciencia y tecnología en alimentos de la Facultad de Ciencias Químicas de la Uadec y en ciencias biológicas por la Universidad Federal de Pernambuco, en Brasil.
Este proyecto, dirigido por el doctor José Luis Martínez Hernández, se ha desarrollado durante cinco años. La cepa utilizada para la fermentación fue aislada del semidesierto de Coahuila y pertenece a la especie Aspergillus niger, que se caracteriza por ser microorganismos filamentosos altamente invasivos, con una maquinaria metabólica muy compleja que les proporciona la capacidad de proliferar en casi cualquier medio.
FS/AT/FV/4665/2017