¿Qué es la materia oscura y cómo sabemos que en verdad existe?
Boletín de prensa
4674/2017
Ciudad de México. 8 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Descubrir la naturaleza de la materia oscura es una de las grandes preguntas que el ser humano tiene que resolver, comenta Eric Vázquez Jáuregui, uno de los pocos mexicanos que trabaja en la búsqueda de la esquiva materia oscura.
Esta cuestión tan esencial, ¿de qué está compuesto el universo en el que vivimos?, ha eludido a los físicos de partículas desde el siglo pasado, y se ha vuelto uno de los temas más discutidos en la física actual.
Tema al cual el físico Eric Vázquez ha dedicado casi 10 años de estudio. Originario de la Huasteca Veracruzana, realizó un posdoctorado en SNOLAB, uno de los principales laboratorios de física de partículas en el mundo, que se encuentra a dos kilómetros de profundidad, dentro de una mina activa en la ciudad de Sudbury en Ontario, Canadá.
Después de cuatro años de estancia posdoctoral, fue contratado para trabajar en el laboratorio, en el que permaneció por otros dos años, hasta que decidió regresar a México e incorporarse a la investigación en el Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Desde entonces, su relación con SNOLAB sigue siendo estrecha; trabaja en los experimentos DEAP-1 y PICO-60, para detectar materia oscura, y en el proyecto SON+, dirigido a estudiar las características de los neutrinos. Su trabajo lo ha llevado a colaborar con el Premio Nobel de Física de 2015, Arthur B. McDonald.
AN/SP/FV/4674/2017